top of page

Akopet impulsa a las mujeres en la industria del plástico

Un curso para fomentar la participación femenina en STEM

Mujeres participando
Rompiendo récord de asistencia femenina

El 28 y 29 de marzo, en AKOPET llevamos a cabo nuestro curso Optimización del proceso de inyección de plásticos, pero esta vez con un enfoque especial: fomentar la participación de mujeres en la industria. Para ello, abrimos la convocatoria gratuita a todas las mujeres interesadas, impulsando la equidad en un sector donde la brecha de género sigue siendo significativa.


Datos que reflejan la realidad

Entrega de reconocimientos

  • En México, solo el 12.9% de los empleos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) son ocupados por mujeres (CIEP, 2023).

  • En el ámbito de empleos tecnológicos, la participación femenina es apenas del 15.5%.

  • Aunque las mujeres representan el 44.8% de las personas con educación superior, su presencia en Ingenierías es del 18.6%, muy por debajo de otras áreas como Educación o Ciencias de la Salud.


Estos números subrayan la importancia de generar oportunidades que incentiven la inclusión femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres.


Un curso con impacto


Esta edición del curso rompió récords en participación femenina: de 34 asistentes, 16 fueron mujeres. Aunque aún no superamos la cifra masculina, es un paso importante hacia el cambio. Nuestro compromiso es continuar abriendo espacios que promuevan la equidad de género e impulsar a las mujeres en la industria del plástico.



Estructura del curso


Día 1: Teoría y fundamentos clave

Durante la primera jornada, los asistentes recibieron una formación teórica intensiva a cargo de los ingenieros Daniel Chávez, Armando Chávez y la ingeniera Alma Ramírez, del equipo de Servicio Técnico.



Algunos de los temas abordados fueron:


  • Introducción al moldeo científico: Conceptos fundamentales y su impacto en la eficiencia de producción.

  • Análisis de costos de producción: Cómo optimizar los recursos y reducir desperdicios en la inyección de plásticos.

  • Control KEBA y ajuste de parámetros: Explicación detallada sobre el manejo de este sistema de control.

  • Diagnóstico de defectos y optimización de procesos: Identificación de fallas comunes en la inyección y solución basada en parámetros adecuados.


Día 2: Práctica y estaciones didácticas

El segundo día se centró en la aplicación de la teoría mediante estaciones de aprendizaje, donde los participantes pudieron experimentar en un entorno real de producción:



  • Estación de Parámetros: Resolución de un caso real de inyección utilizando el formulario de ajuste de parámetros.

  • Estación de Inyección: Aplicación de los parámetros ajustados en una máquina real para fabricar una pieza (en este caso, un plato de plástico).

  • Estación de Ventas: Presentación de las opciones de maquinaria disponibles y asesoría sobre formas de financiamiento.

  • Estación de Aliados Comerciales: Con apoyo de empresas como US Technologies (aceite industrial) y BioSolutions (resinas ecológicas), los asistentes conocieron insumos clave para mejorar sus procesos de inyección.

  • Estación de Servicio Técnico: Resolución de dudas técnicas de manera personalizada, con la guía de nuestros ingenieros, para garantizar que cada asistente pudiera aplicar lo aprendido en su entorno laboral.

  • Estación de Marketing: Espacio dedicado a la retroalimentación, donde los asistentes compartieron sus experiencias, recibieron un obsequio y brindaron testimonios para mejorar futuras ediciones del curso.


Construyendo una red de mujeres en la industria

Uno de los aspectos más enriquecedores del curso fue la interacción entre participantes. Además de adquirir conocimientos técnicos, se generó una comunidad de apoyo y networking entre profesionales con intereses comunes.


AKOPET reafirma su compromiso de seguir creando oportunidades para que más mujeres formen parte de la industria del plástico. Aún queda mucho por hacer, pero este curso fue un gran paso en la dirección correcta. ¡Gracias a todas las participantes por ser parte del cambio!




Kommentare


bottom of page